• Julia Gómez explicó ante el Grupo Madrugadores de Tijuana cómo opera el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes, financiado por la OIT

TIJUANA.- Julia Goméz, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM), participó este jueves como invitada expositora del Grupo Madrugadores de Tijuana, para dar a conocer la labor y retos del organismo pro justicia laboral de personas en contexto de movilidad.

Mencionó que el CRTM comenzó operaciones el 8 de marzo de 2022, y hasta la fecha, se han atendió a más de 3 mil 600 migrantes; durante el primer año, fueron 362 a través de diferentes servicios; en 2023 se recibieron a más de mil 600; y en 2024, a alrededor de mil 700 personas.

“Buscamos derribar las barreras de acceso al trabajo. Proveemos asesoría migratoria y laboral, y de ahí la documentación requerida para un trabajo formal, como CURP, RFC, número de seguro social y cuenta bancaria, y una vez terminado el proceso, los canalizamos al campo laboral”, explicó.

Durante el foro de preguntas y respuestas con los miembros de la agrupación, Julia Gómez indicó que el CRTM está financiado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y apoyado por Sindicatos Unidos con México Moderno (SUCOMM) con el espacio físico y la información de las vacantes. Asimismo, existen enlaces con empresas, cámaras y gobierno, por lo que la operación es tripartita.

“Para que una persona tenga un trabajo decente como lo marca la OIT, con todas las prestaciones y derechos laborales, partimos con una asesoría migratoria y también debemos saber su situación, porque la persona ya no está de paso, sino también en calidad de destino o retorno”, refirió.

La directora adelantó que se busca realizar un “Corredor” a nivel Latinoamérica y que hasta el momento tres países han mostrado interés para contar con un CRTM, que son Honduras, Costa Rica y Guatemala. En cuanto a México, ya se tiene un centro operando en Cancún, Quintana Roo, y está la posibilidad de abrir otro en Tapachula, Chiapas, o Ciudad Juárez, Chihuahua.

Gómez compartió también que el CRTM brinda atención en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) los lunes, miércoles y viernes a partir de las 09:00 horas, donde se reciben a más de 100 personas por día para iniciar su proceso de trámites.